![]() |
Imagen Referencial |
CRN || Migdalia Fort
03/05/2017 || 12:56m
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a
iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día
Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de
prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e
independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". La
fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de
ejercicio del periodismo.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo
tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por
decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a
sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países
miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los
diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la
comunicación.
Entre los asuntos que han sido debatidos en años
anteriores se encuentran: “Los medios de comunicación y los conflictos
armados”, “Cobertura de guerra contra el terrorismo mundial”, “Los medios de
difusión como impulsores del cambio”, “Medios de comunicación y buen gobierno”,
“¿Quién decide cuánto se informa?” y "Combatiendo el racismo y promoviendo
la diversidad: el papel de la prensa libre".
![]() |
Imagen Referencial. |
La libertad de prensa es la existencia de garantías con
las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de
medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por
los poderes del Estado. Y que toda persona pueda publicar sus ideas libremente
y sin censura previa.
Suecia fue el primer país en adoptar una legislación de
libertad de prensa con la "tryckfrihet" del 2 de diciembre de 1766.
En los EE.UU. este derecho está garantizado por la Primera Enmienda de la
Constitución.
No todos los países tienen garantizada, ya sea por una
Carta de Derechos o su constitución, la libertad de la prensa.
0 comentarios:
Gracias por comentar