![]() |
| Imagen Cortesía de Internet |
CRN ||
10/10/2017 || 12:28m
El Día mundial contra la pena de muerte tiene por objeto
sensibilizar sobre las razones por las cuales las personas que viven en la
pobreza corren un mayor riesgo de ser condenadas a muerte y ejecutadas.
A partir de los años ochenta, ha surgido una dinámica
general en favor de la abolición de la pena de muerte que ha sido constante hasta
hoy. Según Amnistía Internacional, en 1977 sólo 16 países habían abolido la
pena de muerte para todos los delitos. En la actualidad, dos tercios de los
países del mundo (141) son abolicionistas en la legislación o en la práctica.
Sin embargo, el uso constante del uso de la pena de
muerte está inextricablemente ligado a la pobreza. Las desigualdades sociales y
económicas impiden el acceso a la justicia de los condenados a muerte por
varias razones: los acusados en tal situación de desigualdad pueden carecer de
recursos (sociales, económicos y relaciones políticas) para defenderse a sí
mismos y serán marginado por su
condición social.
En este sentido, la pena de muerte es una práctica
discriminatoria, a menudo utilizada en contra de los pobres y por ende debe ser
abolida.
La pena de muerte en la práctica
• 104
países abolieron la pena capital para
todos los crímenes;
• 7
países abolieron la pena de muerte para
todos los crímenes ordinarios;
• 30
países son abolicionistas en la
práctica;
• 57 países
son retencionistas;
• 23 países
llevaron a cabo ejecuciones en 2016;
• En 2016,
los 5 países que más ejecutaron en el mundo fueron: Arabia Saudita, China,
Irak, Irán y Paquistán.
Para más
información sobre la pena de muerte en el mundo : consulte los datos y cifras
sobre la pena de muerte en 2016.
10 COSAS QUE PUEDE HACER PARA PONER FIN A LA PENA DE
MUERTE:
1. Organizar un debate público y una proyección
cinematográfica con familias de víctimas, expertos...: ¡utilice nuestro kit de
movilización para un montón de consejos prácticos!
2. Organizar una exposición (foto, dibujos, carteles) o
una obra de teatro
3. Organizar una manifestación, un piquete, una vigilia,
una sentada, una acostada (die-in), irrupción en lugares públicos (flash mob).
4. Unirse a los eventos preparados para la abolición de
la pena de muerte alrededor de todo el mundo.
5. Hacer un llamado a sus gobernantes para que sigan las
recomendaciones para el Día mundial. Utilice nuestro modelo de carta a los
gobiernos de países retencionistas.
6. Escribir a un preso condenado a muerte.
7. Donar a la Coalición Mundial Contra la Pena de Muerte
o algún otro grupo trabajando para poner fin a las ejecuciones del estado.
8. Unirse a una organización abolicionista.
9. Movilizar a los medios de comunicación para crear
conciencia sobre el asunto de la pena de muerte.
10. Participar en la actividad mundial celebrada cada
año.
Fuente: World
Cualition
CRN Web Master
Migdalia Fort



0 comentarios:
Gracias por comentar