![]() |
| Imagen Cortesía de Internet |
CRN ||
13/10/2017
|| 11:18am
Prevenir mejor que lamentar
Si bien no todas las amenazas naturales generan
consecuencias devastadoras, una combinación de factores naturales, culturales,
sociales y políticos contribuyen a que se originen desastres. Durante los
últimos 20 años, más de 1,35 millones de personas han perdido la vida como
resultado de la vulnerabilidad y la exposición a amenazas naturales, en
especial mujeres y niñas. Además, más de 4000 millones de personas han tenido
que desplazarse y se han quedado sin hogar, o han resultado heridas,
lesionadas, o han tenido que recurrir a algún tipo de ayuda de emergencia. La
mayoría de muertes a causa de desastres naturales se deben a eventos
meteorológicos en especial, inundaciones, tormentas y olas de calor, y han duplicado
sus cifras durante los últimos 40 años. Otra parte importante se da por eventos
geofísicos extremos, en especial terremotos, pero también tsunamis y erupciones
volcánicas.
Los desastres naturales son inevitables, pero los daños
que estos causan pueden minimizarse; en cambio, la vulnerabilidad social,
económica y ambiental pueden exacerbarlos. En cualquier caso, nadie está a a
salvo de ser víctima de una catástrofe natural. Por lo tanto, la reducción del
riesgo de desastres concierne a todo el mundo, desde los campesinos hasta los
jefes de estado, desde los banqueros hasta los abogados, desde los meteorólogos
hasta los jefes de medios de comunicación.
Por ese motivo, el Día Internacional para la Reducción de
Desastres se estableció con el propósito de concienciar a los gobiernos y a las
personas para que tomen medidas encaminadas a minimizar estos riesgos, como su
prevención y mitigación, e incluyan actividades de preparación.
Hogar, seguro hogar: reducción de la exposición,
reducción del desplazamiento
La campaña de 2017 para este día busca sensibilizar a la
opinión pública mundial sobre una serie de acciones, políticas y prácticas que
se han aplicado con éxito para reducir la exposición a los desastres en
distintas comunidades, y con las que se ha contribuido a salvar hogares y medios
de vida. Esto representa un gran desafío, que solo se puede superar a través de
la coordinación, la cooperación y la colaboración entre los diversos grupos
implicados.
Fuente: Naciones
Unidas
CRN Web Master Migdalia
Fort


0 comentarios:
Gracias por comentar