![]() |
Imagen Cortesía de Internet |
CRN ||
20/11/2017 || 4:12pm
El 20 de noviembre de 1817, en el Palacio de Angostura,
actual estado Bolívar, el Libertador Simón Bolívar decretó que se agregara una
octava estrella a la Bandera Nacional, como emblema de la provincia de Guayana,
que se liberó a finales de 1816.
Su decreto verso así: “Habiéndose aumentado el número de
las provincias que componen la República de Venezuela, por la incorporación de
la Guayana, decretada el 15 de octubre último, decreto: Artículo único. A las
siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se añadirá una, como
emblema de la Provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será
en adelante de ocho”.
A pesar de ello, el decreto de las ocho estrellas,
promulgado por Bolívar fue derogado por la Ley del 4 de octubre de 1821,
dictada por el Congreso de Cúcuta, una asamblea que tuvo por objetivo la
unificación de las repúblicas de Nueva Granada y Venezuela en una sola nación.
Pero en el año 2005, 188 años después, el Comandante Hugo
Chávez Frías, para conservar el legado del Libertador de la Patria, propuso a
los diputados a la Asamblea Nacional (AN), la posibilidad de que a la Bandera
Nacional, se le agregara otra estrella como símbolo de la octava provincia,
Guayana, y que al escudo de armas retornará al caballo indomable que simboliza
la independencia.
Gracias a ello se hizo posible que el 7 de marzo de 2006,
la Asamblea Nacional, derogará la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del
17 de febrero de 1954 y así fue como promulgó a los nuevos símbolos de la
nación.
Fuente: Prensa PSUV
CRN Web
Master: Migdalia Fort
0 comentarios:
Gracias por comentar