CRN ||
20/11/2017 || 3:50pm
![]() |
Imagen Cortesía de Internet |
El Día Internacional de los Derechos del Niño se celebra
cada 20 de noviembre en conmemoración a la aprobación por parte de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), de dos tratados internacionales
trascendentales en la defensa de los Derechos Humanos de los infantes: la
Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y la
Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño (CIDN) en 1989. La CIDN, congrega de forma más
completa y explícita todos los artículos que hacían referencia al Derecho del
Niño abarcados por otros instrumentos jurídicos anteriores tales como la
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924, agregando una serie
de principios fundamentales que rigen cualquier acción que se lleve a cabo en
cuanto al ámbito de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes con el
fin último de protegerlos de diversas violaciones a su integridad como seres
humanos.
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA)
La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA), fue promulgada a finales del año 1998, y entró en vigor
el 1 de abril de 2000. Su última modificación fue realizada en 2007. La LOPNNA,
vino dada como parte de un proceso de reforma iniciado en 1999, con la
aprobación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), donde se buscaba en primer momento, brindar a la infancia venezolana
una norma que reconociera y protegiera de forma contundente sus derechos. Algunos
de los antecedentes que inspiraron el desarrollo de la LOPNNA, fueron la
Declaración de Ginebra sobre la Infancia (1924), la Declaración Universal de
los Derechos Humanos (1948), la Declaración de los Derechos del Niño (1950) y
la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). La LOPNNA, pasó a sustituir a
la previa Ley Tutelar del Menor de 1980, y en su creación como instrumento
jurídico venezolano colaboraron diversos actores que anteriormente habían
formado parte de la Asamblea Nacional Constituyente que dio origen a la
Constitución de 1999.
De acuerdo a los resultados obtenidos por el XIV Censo de
Población y Vivienda 2011 y las Estadísticas Vitales:
Para 2013, el 79,6% de los niños y niñas que nacen en
centros de salud públicos o privados donde funcione una unidad hospitalaria de
registro civil, salen registrados y con acta de nacimiento.
Reducción en la tasa de mortalidad en menores de 5 años
(por mil nacidos vivos), de 31,3% en 1990 a 17,5% en 2010 (reducción del
44,0%).
La matrícula neta de educación inicial aumentó de 37,5%
en 1990 a 73,5% en 2014 (incremento del 96%).
El Instituto Nacional de Estadística (INE) en alianza con
el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presenta este boletín que contiene información
sobre los avances y desafíos en el cumplimiento de los derechos de niñas, niños
y adolescentes, cuando se cumplen 25 años de la aprobación de la Convención
sobre los Derechos del Niño:
Boletín Derechos de la niñez y la adolescencia en
República Bolivariana de Venezuela: 25 años después.
Fuente: INE
CRN Web Master: Migdalia Fort
0 comentarios:
Gracias por comentar