 |
Imagen Cortesía de Internet |
CRN ||
30/11/2017 || 1:23pm
Los trastornos de alimentación han existido siempre y hay
descripciones de ellos en muchos relatos de la historia. El origen del síndrome
en estos trastornos del comportamiento alimentario está relacionado con la
biografía personal, el contexto familiar, los acontecimientos vitales y las
presiones socioculturales. Los trastornos alimenticios son enfermedades que
tienen mucho que ver con la imagen y percepción de uno mismo. Las más conocidas
son la anorexia y bulimia, pero en la actualidad se han encontrado muchas más
enfermedades derivadas de estas, registro AIM.
La bulimia y la anorexia son trastornos cuya base se
encuentra en alteraciones psicológicas que puede llegar a tener graves
repercusiones biológicas y fisiológicas.
Desde la ausencia de menstruación, caída del pelo,
sequedad en la piel, alteraciones gastrointestinales o complicaciones
endocrinológicas, hasta serios problemas cardiovasculares y renales.
En la actualidad muchos medios de comunicación y la
cultura hace que nosotros obedezcamos un mensaje, el de estar delgados/as, la
imagen como sinónimo de éxito, auto control y eso lleva a que muchos lleven a
cabo dietas, que si no se controlan sin un profesional al lado lleven a un
trastorno en la alimentación.
La anorexia y la bulimia son patologías psiquiátricamente
muy graves que pueden llevar hasta la muerte. La anorexia es el producto de la
no ingesta de alimentos por el miedo a engordar a pesar de que el peso este por
debajo de los índices normales.
 |
Imagen Referencial |
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son
alteraciones del comportamiento en relación con los alimentos en lo que
respecta a su elección, ingestión, eliminación y sus conexiones con el peso y
el cuerpo.
En cualquiera de estos aspectos se manifiestan cambios
que pueden condicionar gravemente la vida personal, familiar y social de
quienes se rigen por la idea de ser delgados.
Anorexia Nerviosa:
Se caracteriza por un intenso miedo a aumentar de peso y
evitación por mantener un peso corporal saludable. Disminución del peso sin
causa aparente y cambio en las conductas alimentarias de quien lo padece.
Disminución del consumo diario de alimentos con un gran deterioro de la salud a
nivel interno que se caracteriza en la mujer con amenorreas. Con una imagen y
valoración propia distorsionadas.
Bulimia Nerviosa:
La Bulimia Nerviosa consiste en atracones de comida
seguidos de conductas compensatorias, ya sean eliminatorias, o purgativas. En
esta enfermedad se une el miedo a engordar con la sensación de pérdida de
control en la ingesta. La obsesión por la imagen provoca cambios de humor,
depresión, desmotivación y baja autoestima.
Algunos signos a observar:
• Atracones de comida. Ingesta de una mayor cantidad de
alimentos de lo correcto. • Sensación de pérdida de control con la ingesta.
• Conductas compensatorias inadecuadas.
• Conductas eliminatorias.
• Conductas purgativas: ayunos, excesiva actividad
física. Miedo intenso a engordar.
• Variación del estado de ánimo.
• Depresión, irritabilidad, inestabilidad.
• Disconformidad con el cuerpo.
Desórdenes alimentarios:
Trastorno por atracón:
Estos trastornos se manifiestan con la presencia de
continuos episodios de comer en los que se ingiere una gran cantidad de
alimentos asociada a la sensación de pérdida de control. No presentan conductas
compensatorias eficaces. Habitualmente conduce al sobrepeso u obesidad.
Los efectos de los atracones:
• Gratificación inmediata (reducción de la inquietud y
sensación de euforia)
• Malestares físicos (dolores abdominales, somnolencia,
sensación de pesadez, etc.)
• Sentimiento de culpa ante la pérdida de control.
• Descenso de la autoestima. Estado de ánimo deprimido.
• Profundo malestar al recordar el atracón
• Probable la aparición de nuevos atracones para
conseguir reducir –sólo momentáneamente- el malestar.
• Autodiscriminación social.
 |
Imagen referencial |
Hay dos aspectos que diferencian la sobreingesta
compulsiva del mero comer mucho: la gran cantidad de alimentos ingeridos y,
especialmente, la sensación de pérdida de control.
Estas circunstancias pueden
dar lugar a grandes fluctuaciones en el peso y a una obesidad reactiva, sobre
todo en personas con una predisposición a la obesidad. No es infrecuente que
estas personas hayan hecho repetidos intentos de hacer dieta para perder peso.
Algunas de las más importantes complicaciones de quienes
padecen este trastorno, están precisamente ligadas al aumento de peso y el
aislamiento, y la influencia que éstos tienen sobre la autoestima, las
relaciones interpersonales, la seguridad o confianza en si mismo, y el impacto
en áreas diversas como el trabajo, los estudios, etc.
Ortorexia
Trastorno alimentario con característica selectiva. Se
incorporan alimentos “sanos” hasta llegar a ser únicamente orgánicos aquellos
alimentos que se ingieran.
Por ser estos alimentos de un elevado costo y no estar
presentes en la mesa familiar. Este trastorno comienza como un inocente intento
por mejorar la calidad de la alimentación pero con el tiempo comienzan las
obsesiones sobre que se debe comer y que esta prohibido.
Este tipo de hábitos se acompaña de rituales como por
ejemplo no comer con cubiertos metálicos, etc.. Y es la puerta de un trastorno
de tipo anoréxico.
Comedor selectivo
Son personas que sin orientación profesional clasifican
los alimentos en “buenos” los que no engordan y “malos” los que engordan o en
base a su contenido calórico. Este tipo de conductas puede llevar a
deficiencias nutricionales y son las puertas de entrada a trastornos de tipo
anoréxico.
Vigorexia
Alteración de la conducta alimentaria en la cual se busca
en la selectividad alimentaria conseguir un físico musculoso, atlético que
guste en el caso del hombre a las mujeres, para lo cual llegan a modificar de
tal manera su alimentación que puede ser la antesala de un trastorno
alimentario.
Esta patología es también denominada el complejo de
adonis y estos pacientes suelen utilizar anabólicos u otros componentes sin
indicación médica.
Obesidad en niños y adultos
Es el aumento de peso y del IMC expresado en el aumento
del tejido adiposo en diferentes grados. Sobrepeso, Obesidad grado I, II
Obesidad Mórbida.
Fuente: Noticia al día
CRN Web Master Migdalia Fort
0 comentarios:
Gracias por comentar