![]() |
Imagen Cortesía de Internet. |
CRN || Migdalia Fort
08/05/2017 || 11:52am
El 8 de Mayo de 1887 nació en Caracas el maestro Tito Salas,
recordado como el pintor de la iconografía de El Libertador y los Próceres que
junto con Bolívar gestaron la Independencia de Venezuela.
Su nombre real fue Británico Antonio Salas Díaz, hijo de
José Antonio Salas, uno de los primeros comerciantes que establecieron en
Venezuela una industria cervecera.
Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, junto
con Federico Brandt, Manuel Cabré y Armando Reverón, entre otros destacados
artistas plásticos. Después de obtener el premio del certamen anual de dicha
Academia (1901), viaja a París en 1905 para inscribirse en la Academia Julian
donde tuvo como maestro a Jean Paul Laurens.
Asiste también a la escuela de La Grande Chaumière donde
recibió clases de los pintores Lucien Simon, Courtois y Prinet. Ese mismo año,
envía una obra al Salón Oficial de París.
En 1906, obtuvo una tercera medalla de oro con su
composición La San Genaro. Ese mismo año va a Italia, donde es impactado por la
obra de Tiépolo, Tintoretto, Tiziano, sobre todo, por el género histórico
cultivado por estos maestros.
Entre 1907 y 1908, viaja a España, donde pinta una serie
de obras basadas en la observación de escenas y costumbres del país. En 1908,
obtiene medalla de oro en la Exposición de Bruselas.
Tras una larga estadía llena de reconocimientos y obras
regresa en 1911 a Venezuela, trayendo consigo el “Tríptico de Bolívar” obra que
marcó el inicio de una serie de encargos, cuyo tema central estuvo enmarcado en
el Libertador que se encuentra actualmente en el Palacio Federal.
Aunque su obra como pintor de temas históricos ha opacado
su trabajo como paisajista, no se debe olvidar que Salas destaca entre los
artistas que han contribuido a desarrollar la tradición del arte moderno que se
inicia en Venezuela a partir de 1900.
El carácter didáctico de la obra pictórica de Tito Salas
ha sido destacado por Arturo Uslar Pietri al referirse a la Exposición
Retrospectiva del artista realizado en la Sala Mendoza en 1957: «…La pintura de
Tito Salas ha sido hecha pensando en los demás. No es ésta una pequeña virtud
para los hombres de nuestro tiempo. Ha pintado para enseñar la historia, para
exaltar los grandes hombres, para cantar al heroísmo, para apuntar la honda
belleza de los seres y de las cosas que nos rodean. Y lo ha hecho con dones
excepcionales de pintor. Y por eso, la suya, tanto como una obra de arte es una
obra de bien colectivo…»
Hacia el fin de su vida, retirado en su casa colonial de
Petare trabajó intensamente en obras de mediano y pequeño formato. En 1970,
poco antes de su muerte, Salas pintó para la residencia presidencial «La
Casona», en Caracas, una obra titulada Los causahabientes, que representa en un
conjunto a los presidentes de la República de Venezuela que gobernaron durante
el siglo XIX. Tito Salas murió el 18 de marzo de 1974.
Fuentes: Efemérides Venezolanas, Fundarte, Venezuela
Travel.
0 comentarios:
Gracias por comentar