8 de Mayo de 1924 Nace Sofía Ímber Barú

Imagen Cortesía de Internet.
CRN || Migdalia Fort
08/05/2017 || 12:06m

Sofía Ímber Barú (Soroca, Reino de Rumania (actualmente en Moldavia), 8 de Mayo de 1924 fue una periodista y promotora del arte venezolana de origen moldavo, fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

Llegó a Venezuela en 1930, mientras su familia buscaba mejorar su precaria situación económica. Sin embargo, sus padres le brindaron una buena educación tanto a ella como a su hermana Lya, quien ostenta la distinción de haber sido la primera mujer en graduarse como médico en Venezuela.

Fue una aventajada estudiante en su escuela y bachillerato, demostrando desde muy joven sus dotes periodísticas y artísticas. Durante los años 40, Sofía Ímber estudió tres años de medicina en la Universidad de los Andes antes de retirarse y volver a Caracas. Ya en Caracas, realizó diversas publicaciones nacionales e internacionales, y colaboró en varios artículos de periódicos y revistas de Venezuela, México, Colombia y Argentina por más de cincuenta años.

En 1973, Sofía Ímber fundó y dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas «Sofía Ímber» (MACCSI), actualmente Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC), donde se exhibe una colección permanente de alrededor de cuatro mil obras, considerada la mejor colección de arte contemporáneo de América Latina.

En 1990 y como homenaje a su labor en la creación del mismo, el entonces presidente venezolano Carlos Andrés Pérez decreta el cambio del nombre del museo a «Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber» Por casi treinta años, Sofía estuvo a la cabeza del museo, el cual dirigía con gran eficiencia y celo, hasta que fue destituida durante una transmisión del programa de televisión Aló Presidente por el presidente de Venezuela Hugo Chávez, en respuesta a su participación en la firma de una carta que criticaba el antisemitismo del entonces presidente Chávez. En aquel momento, el pintor y escultor colombiano Fernando Botero, envió cartas de protesta en su consideración. Es conocido que, apenas pasada la destitución de Sofía Imber, comenzaron a desaparecer obras del MACC. Rumores de la época hablaban de grandes jerarcas del gobierno teniéndolas en sus casas. La más notable de esas pérdidas de obras de arte del MACCSI fue el hurto del cuadro de Henri Matisse Odalisca con Pantalón Rojo y que fue sustituido con una copia en el marco original. Dicha sustitución fue descubierta por el Galerista Venezolano Genaro Ambrosino que denunció la venta de la pintura en el círculo de arte de Miami. El cuadro fue recuperado el 17 de julio de 2012 en un hotel de Miami por agentes encubiertos del FBI. La Odalisca con pantalón rojo pudo desaparecer de la bóveda del MACC en una época de «incertidumbre institucional», según el libro El rapto de la odalisca, que publicó en 2009 la periodista venezolana Marianela Balbi.


Dentro del crecimiento del MACCSI como meca del arte contemporáneo en Venezuela, también fundó el Museo de Arte de Coro, en la capital del Estado Falcón.

0 comentarios:

Gracias por comentar