4 de Mayo de 1925 nace el Acarigueño Luis Herrera Campins

Imagen Cortesía de Internet 
Por CRN Migdalia Fort
04/05/2017 || 12:25m

Luis Herrera Campins nació en Acarigua estado Portuguesa, el 4 de mayo de 1925. Comenzó sus estudios en su tierra natal y terminó sus estudios de bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto. En esa época, con tan sólo 15 años, empezó a inmiscuirse en la política y el periodismo, trabajando en los diarios El Impulso, Surcos, y la revista semanal de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). Posteriormente cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, mientras se convertía en uno de los dirigentes juveniles más destacados del partido socialcristiano COPEI.

Fue un abogado, periodista y político venezolano. Presidente entre 1979 y 1984. Fue llamado el «Presidente Cultural» debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana.1 Durante su gobierno ocurrió la devaluación del Bolívar conocida como el Viernes Negro en febrero de 1983, lo que dio inicio a una profunda crisis del modelo económico venezolano.

Durante su periodo Presidencial 1979-1984

Fue un período donde se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo Parque Central, el teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio Brígido Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los IX Juegos Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, el monumento a la Virgen de la Paz, entre otras.

Impulsó la reforma del Código Civil y de la Ley de Educación.

Creó el Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia a cargo de Luis Alberto Machado.

Autorizó las emisiones de televisión a color en el país.
Imagen cortesía de Internet.

Autorizó el suministro del Lactovisoy, fórmula alimenticia complementaria para niños, especialmente en edad escolar, que contiene proteína de soya, leche, harina de arroz precocida, vitaminas y minerales. La fórmula creada por Werner Jaffe es más barata que la leche y contiene ingredientes que no están en ella. Registrada por el Instituto Nacional de Nutrición, es fácil de transportar y de envasar porque es un producto en polvo.

Reunión de jefes de Estado en la cumbre «Norte-Sur» de Cancún, México en octubre de 1981.

Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes vistos, pasaron en ocasiones de los 30 dólares por barril, debido a la Guerra Irak-Iran y la política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales.

Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda pública ascendió a 25 millardos de dólares para 1983.

Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la devaluación del Bolívar la moneda nacional. Desde el llamado «Viernes Negro» en febrero de 1983, hasta fines del gobierno del presidente Herrera Campíns, la devaluación del Bolívar (Bs. 4,30 por dólar) osciló entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre.

0 comentarios:

Gracias por comentar