![]() |
Imagen referencial |
CRN || Web Master Migdalia Fort
10/05/2017 || 10:05am
El 10 de Mayo se celebra el Día Nacional del Artista
Plástico, como homenaje al natalicio de Armando Reverón, quien nace en Caracas
el 10 de mayo de 1889. Se dice que este notable pintor vivió una vida muy
extraña. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas desde 1908, hasta
que en 1911 se trasladó a la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, España;
posteriormente se inscribió en la Academia San Fernando de Madrid; pasa una
temporada en París y en 1915 regresa a Venezuela, altamente influido por los
grandes clásicos de la pintura española.
Su excentricidad llegó al extremo de internarse, aislado
lo más posible de todo el mundo, en un castillo que construyó en Macuto, con la
única compañía de Juanita Mota y de sus muñecas de trapo hechas por él. Allí
permaneció por espacio de unos 30 años, hasta que en 1935 fue recluido en el
Sanatorio San Jorge, en Caracas. El castillete, nombre con el que se conoce el
Castillo de Reverón que había sido restaurado sufrió daños irreparables con
motivo de la tragedia que enlutó al estado Vargas los días 15 y 16 de diciembre
de 1999.
Críticos de arte como Boulton, Calzadilla y otros,
dividen la obra de Reverón en cuatro épocas: la época azul, de 1912 a 1921, en
la que el artista muestra la influencia española y la de sus amigos Nicolás
Ferdinando y Emilio Boggio. En casi todas sus obras de este período el color
predominante es el azul, aún en el caso de representar la naturaleza; la época
blanca a partir de 1923, se caracteriza por la búsqueda de la luz blanca en sus
telas.
![]() |
Imagen Cortesía de Internet |
Utiliza pinturas a base de cola preparadas por el propio
Reverón, una de las épocas más interesantes en la vida del pintor; es la época
sepia, llamada así por el empleo, como dice Calzadilla de una "entonación
terrosa", donde se aprecia la gran lucha espiritual que sostiene el artista;
época expresionista, en que Reverón vuelve a los colores y produce una serie de
autorretratos.
Este notable
pintor venezolano expuso sus obras en Caracas, Europa y Estados Unidos. Obtuvo
medallas en Madrid, en la Exposición Universal de París y en 1953 ganó el
Premio Nacional de Pintura, más los premios "Federico Brandt" y
"John Boulton". Reverón murió en el sanatorio San Jorge el 18 de
septiembre de 1954.
Armando Reverón es considerado el mejor pintor venezolano
de la primera mitad del siglo XX, se interesó profundamente por la acción de la
luz sobre las formas. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura
evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Los temas preferidos fueron el
paisaje y el desnudo femenino.
Redacción Javier Vilchez
0 comentarios:
Gracias por comentar